Inicio » grado » Tesis de Posgrado De Jardìn De Infancia: Ejemplos y temas TFG TFM

Queremos que todos los temas aquí enumerados te sean de utilidad, de igual forma no olvides seguir con las normas correspondientes para tener un trabajo profesional de mucha calidad que logre acreditar tu carrera.
Descargar Tesis de ejemplo en PDF
Recientes Trabajos Finales de Grado con Tesis de Posgrado de jardìn de infancia que te funcionarán de prototipo
- Comparación de algunas características salivales en niños con caries temprana de la infancia y niños sin caries temprana de la infancia.
- Prácticas pedagógicas de educación sustentable en nivel medio mayor: un estudio cualitativo.
- Conocimiento de madres de niños de hasta 71 meses de 3 comunas de bajos ingresos de la RM, en factores de riesgo de caries temprana de la infancia según factores sociodemográficos y acceso a educación en salud oral.
- Incidencia de la convivencia escolar en la gestión educativa de un establecimiento JUNJI, según los propios actores educativos.
- Imaginarios de infancia: un estudio de caso sobre representaciones de Infancia de niños y niñas.
- Encerrados y protegidos. Estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia.
- El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia.
- Pintura: proceso e identidad.
- Imaginarios de escuela: Narrativas de niños y niñas.
- Entre tela: estimulación lectora en la primera infancia a través de material didáctico gráfico y textil.
- Capital material y cultural: Influencia de las familias para el aprendizaje de niños y niñas en educación inicial.
- Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
- Procesos de subjetivación en adolescentes institucionalizadas. En una era de la desinstitucionalización.
- Análisis de la articulación de redes locales hacia niñez migrante en contextos complejos.
- Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
- Reconocimiento de antígenos somáticos y excretados-secretados de larvas de Toxocara canis por sueros de pacientes con diferentes manifestaciones clínicas de toxocarosis humana.
- Estudio cualitativo:|bLa connotación y los discursos sobre la saliva en tres contextos: una comunidad científica, un consultorio rural y una comunidad rural mapuche.
- Validación de un cuestionario para evaluar el riesgo de caries en preescolares de 24 a 71 meses de esdad de la Región Metropolitana.
- Indagación filosófica en torno al ensayo:Borges y Lukács como paradigmas de ensayo literario y ensayo filosófico.
- Análisis de implementación del programa habilidades para la vida desde la teoría de la gobernanza interactiva.
- Mecanismos contemplados en la política para la participación ciudadana en el marco de la corresponsabilidad. La influencia en el Ministerio de Educación.
- Pensar la escuela desde la escuela para el cambio social: el rol histórico de las maestras primarias en la construcción de la educación popular estatal (1927-1953).
- Mujer y trabajo. Una mirada desde los proyectos de vida.
- Sistema para la evaluación de las artes de la visualidad y la fotografía.
Muy buenos Temas recomendados para hacer tu tesis
- Demandas de educación intercultural manifestadas por la comunidad indígena de Toconce, en Alto El Loa.
- Una brecha invisible: Memorias cotidianas de la dictadura.
- Análisis del marco de políticas públicas sobre niños con VIH en el sistema interamericano, desde la perspectiva de los derechos humanos.
- El espacio, la imagen, el objeto: claves para el estudio del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931).
- Tentativa de agotar una imagen: entre la imposibilidad de incluirlo TODO y el inevitable olvido de algo.
- ¿Qué cuentos contamos? análisis de literatura infantil desde una perspectiva de género en bibliotecas públicas. Biblioteca de Quinta Normal.
- Mujeres, Cuidado y Resistencias. Prácticas de resistencias de mujeres que cuidan a personas con discapacidad severa.
- El Dr. Ambrosio Rabanales Ortiz.
- El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
- Percepción y valoración de los funcionarios de la Facultad de Medicina en relación a las prácticas y políticas de conciliación trabajo-familia en su institución.
- Contenido y prueba del daño moral a la persona jurídica: el prestigio como daño moral indemnizable.
- Observatorio para la investigación y conservación del bosque nativo, Chaihuin.
- Mujeres en la minería: Una aproximación a la construcción de los géneros.
- Modelos de discapacidad de madres de personas con TEA y estrategias de reducción de dependencia. Estudio cualitativo de conceptualización de discapacidad de madres de personas con TEA y su relación con las estrategias interiorizadas para reducir la dependencia que genera la situación de discapacidad.
- Interacciones entre médicos y mujeres acompañantes de pacientes hijos e hijas de inmigrantes en el Hospital Exequiel González Cortés.
- Documentando la identidad: El si mismo, el cuerpo y el otro.
- Estrategias de enfrentamiento de los terapeutas de orientación sistémica para el trabajo con adolescentes ante las dificultades en psicoterapia: un análisis desde el relato de los terapeutas que trabajan en atención primaria de salud mental.
- Experiencia censal reciente en América Latina en consultas relativas al entorno, equipamiento y medio ambiente.
- Socialización lingüística del mapudungun en hablantes y nuevos hablantes.
- Cerámica: lugar de pensamiento.
- El proceso de autorregulación en el contexto escolar.
- La respuesta del espectador ante el hecho noticioso en el teatro: La conciencia social y la respuesta empática del espectador ante la puesta en escena de «La voz del enemigo».
- Los futuros imaginados.
- Patrick Chamoiseau y Edouard Glissant, problemas y desafíos de los intelectuales caribeños de la segunda mitad del siglo XX.
- Freud, indagaciones en torno al sujeto, la alteridad y la experiencia.
- Estéticas menores.
- Fenómenos de desajuste. Proposición para la clínica psicosomática.
Ejemplos de Titulares para Tesis de Posgrado de jardìn de infancia TFG TFM
- Escritura en el umbral: el sujeto femenino en el poema en prosa de cuatro escritoras del Cono Sur.
- AGCI y la Cooperación Triangular en el gobierno de Michelle Bachelet.
- Revolución de los papeles: una mirada desde la revista de la Universidad Técnica del Estado (1969-1973) para la construcción de memoria del taller gráfico UTE.
- La improvisación libre como herramienta pedagógica para el desarrollo de la creatividad en música.
- Crítica del mal: imaginario narcótico latinoamericano.
- Narrativas de paternidad/maternidad, familia y crianza en padres y madres adoptivos/as.
- Estudio el terapeuta como perturbador estratégicamente orientado. Desde el enfoque constructivista cognitivo.
- Estrategias de promoción de la participación en intervenciones sociales. Análisis de la participación a partir de un estudio de casos.
- Valoración sociocultural de los componentes de infraestructura verde y servicios ecosistémicos en la zona costera de Algarrobo, entre 1950 y 2016.
- Sentidos políticos de las acciones educativas de los educadores y educadoras populares de la Región Metropolitana.
- Estética juvenil e identidad de izquierda en la imagen discográfica de la UP: las portadas de DICAP.
- Subterráneas e invisibles: aborto en noticiarios televisivos.
- Valores y sentidos de la educación en general y en su trayectoria Una perspectiva desde mujeres profesoras representantes de las expansiones del sistema de Educación Superior de 1960 a 1973 y de 1999 a 2006, en los años 2011 y 2012.
- Estética y clínica sistémica, un aporte desde el romanticismo Alemán.
- Brechas digitales en la familia.
- El contraste en la puesta en escena de Inmunda: choque perceptivo de la fealdad.
- Mujeres, envejecimiento y no maternidad: Construcción de significados en torno a la vejez y la feminidad desde las biografías de mujeres mayores sin hijos/as.
- Convergencias entre la estética hermenéutica y cotidiana: la importancia de la estética para la educación de una experiencia inclusiva.
- La risa de los cínicos: variaciones en torno a la figura del cinismo en filosofía.
- Contrafuego. Relatos autobiográficos. Práctica experimental del video-ensayo en el campo del diseño desde una perspectiva crítica.
- La gestión transcultural: un nuevo enfoque de la gestión cultural para las nuevas relaciones político-sociales con las comunidades participativas de la diferencia.
- Eduardo Anguita, Braulio Arenas y Miguel Serrano: tres escritores a contracorriente.
- Educación popular como práctica transformadora: ¿Para qué, Por qué y Cómo se podría hacer educación popular? La experiencia de la Escuela Pública Comunitaria de Santiago.
- Educación popular como práctica transformadora: ¿para qué, porqué y cómo se podría hacer educación popular?. La experiencia de la Escuela Pública Comunitaria de Santiago.
- Economías del dibujo, el límite como zona de disputa.
- Sostenibilidad social como resultado de intervenciones participativas. El caso del barrio San Francisco de la comuna de El Bosque en el marco del programa Quiero mi Barrio.
- Megaciudades globales emergentes: formación de nuevas clases sociales y su relación con nuevas formas de segregación.
- Agenda – Setting: el papel de las agencias comunicacionales en la construcción de la agenda de los medios.
- Ires y venires de un género menor: manuales de moral, urbanidad y civilidad en América Latina entre 1840 y 1910.
Eligiendo el título de Tesis y Trabajo para Grado y Master de Posgrado de jardìn de infancia TFG – TFM
- La ciudad latinoamericana entre el turismo y la realidad urbana: los casos de Medellín y Rio de Janeiro entre 2010 y 2015.
- Mapuche ad Küdaw Fantepu Mew. Arte visual mapuche contemporáneo: Nuevos imaginarios sociales sobre la identidad.
- Hacia el homo aestheticus: el pensamiento estético de Fidel Sepúlveda.
- Experiencias de inclusión y exclusión escolar desde el relato de jóvenes diagnosticados con Déficit Atencional.
- Embarazos no previstos y prácticas anticonceptivas: entre normas sociales y transformaciones de género. Un estudio cualitativo en mujeres con estudios superiores entre 20 y 30 años de la Región Metropolitana.
- El despliegue de la memoria ferroviaria en el territorio de Valparaíso.
- Violencia y cohesión social en América Latina.
- Discursos de estudiantes sobre su propia situación social y educativa en Programas de equidad en universidades selectivas.
- Construcción de sentido del trabajo en docentes de un establecimiento educativo orientado a constituirse en una comunidad de aprendizaje, en una comuna urbano-popular de la Región Metropolitana.
- Los Grupos Medioambientalistas de la V región y sus percepciones acerca de las políticas ambientales, el rol del Estado y los espacios de participación ciudadana en la institucionalidad ambiental actual: Un estudio de caso.
- Lecturas del mito de Electra: una lectura comparada entre las versiones del mito en Eurípides y en Jean Paul Sartre.
- Mujeres, Seguridad y Paz. Evaluación del Plan de Acción Nacional para la Implementación de la Resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas 1325/2000.
- Dispositivos de alivio, gobierno e individuos mayores: Una indagación sobre la incitación a la gestión individual de problemas colectivos.
- Poligamia mapuche / Pu domo ñi Duam (un asunto de mujeres): Politización y despolitización de una práctica en relación a la posición de las mujeres al interior de la sociedad mapuche.
- Prospección de identidades de género desde el marco curricular y textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
- Análisis del nuevo escenario en materia de cuidado personal del menor para trabajo en clínica, a raíz de la reforma legal Ley no. 20.680 del año 2013.
- Las encrucijadas de la superación de la pobreza: Políticas públicas, desigualdad y los límites de la integración social.
- Las encrucijadas de la superación de la pobreza: Políticas públicas, desigualdad y los límites de la integración social.
- Subjetividades en tránsito: mujeres dominicanas en las peluquerías internacionales de Estación Central.
- Criterios de atribución en materia de cuidado personal y relación directa y regular: análisis práctico.
- La justa medida de una distancia: crítica, verdad y (re)presentación en Walter Benjamin.
- O motivo da noite: da esterilidade indizivel a musicalidade inefavel.
- Condicionamiento de Clase en el Mercado del trabajo: Un acercamiento desde la antropología.
Recomendado:
Tesis de Grado Sobre La Etica Del Contador Publico: Ejemplos y temas TFG TFM
Tesis de Grado Que Es: Ejemplos y temas TFG TFM
Tesis de Grado Universidad De Antioquia: Ejemplos y temas TFG TFM
Tesis de Grado Sobre Vialidad: Ejemplos y temas TFG TFM
Tesis de Grado De D Soto Universidad De Wisconsin: Ejemplos y temas TFG TFM
Tesis de Grado Elias Segundo Gomez Cespedes: Ejemplos y temas TFG TFM
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.
Descargar Tesis Gratis en PDF